martes, 26 de diciembre de 2017

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

La organización territorial de España, un Estado autonómico, está basada en lo que indica el artículo 2 de la Constitución de 1978, que declara «la indisoluble unidad española» y «garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».

La Constitución establece, en su artículo 137: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.



España se vertebra en 17 comunidades autónomas, incluyendo una comunidad foral, y dos ciudades autónomas. Cada comunidad autónoma está formada por una o varias provincias hasta un total de 50 en todo el territorio nacional. A su vez, cada provincia está dividida en un número variable de municipios.
Las 17 comunidades autónomas son: AndalucíaAragónIslas BalearesCataluñaCanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónComunidad de MadridComunidad Foral de NavarraComunidad ValencianaExtremaduraGaliciaPaís VascoPrincipado de AsturiasRegión de Murcia y La Rioja. A estas se añaden Ceuta y Melilla como ciudades autónomas, y también unos determinados territorios situados en el norte de África conocidos como plazas menores de soberanía, que son las Islas ChafarinasIslas Alhucemas y el Peñón de Vélez de la Gomera. Estos territorios son administrados directamente por el gobierno español desde Madrid. Como curiosidad también existe un municipio llamado Llivia perteneciente a la provincia de GeronaCataluña, que está rodeado en su totalidad por territorio francés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario