lunes, 25 de junio de 2018

El Sistema Solar a escala

¿Cómo de lejos deberían estar el Sol y la Tierra si los representamos correctamente? ¿te puedes imaginar la Tierra como una canica? En ese caso ¿qué distancia necesitaremos para representar todo el sistema solar? ¿un folio A4? ¿una cartulina? ¿un campo de fútbol? No, unos 11 kilómetros. Otra forma de verlo es que el modelo es unos ochocientos millones de veces más pequeño que la realidad. Wylie Overstreet y Alex Gorosh se fueron al Desierto de Nevada y en el lecho de un lago seco colocaron la canica, también colocaron su pequeño Sol, que a esa escala mide metro y medio, y el resto de planetas y el resultado es este increíble vídeo que no puedes perderte.
 El clip arranca con una cita de James Irwin, el 8º hombre sobre la luna, el primero en viajar en un todoterreno sobre ella –y en comerciar con fotos lunares a su vuelta–: Y seguimos viajando lejos y más lejos y el tamaño de la Tierra disminuye hasta ser como una canica, la más bella canica que puedas imaginar… ver esto te tiene que cambiar.” Muy pocas personas han podido ver la Tierra empequeñecerse hasta parecer una canica, 24 en total: los que han orbitado la luna y los que la han pisado. Desde la Estación Espacial Internacional no se alcanza a ver la Tierra completa porque, aunque te la imagines muy lejos está apenas a 400 Km. La distancia de Madrid a Murcia, medio milímetro en nuestra escala canica. A modo de demostración visual tenemos el videoclip que subió a su canal de YouTube Chris Hadfield. Este canadiense es el único ser humano que ha versionado a David Bowie mientras orbita la Tierra y en su momento fue todo un éxito en redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario