jueves, 8 de octubre de 2020

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA


Repasa la prehistoria a través de la siguiente ficha. Primero, ve el video y después completa la ficha para ver lo que recuerdas. 

 

La Prehistoria, an interactive worksheet by elisagarciamartin
liveworksheets.com
LA EDAD ANTIGUA

martes, 29 de septiembre de 2020

SEÑALES DE TRÁFICO

 Cuando vais al colegio desde vuestra casa o al supermercado o a visitar a vuestros familiares y amigos, ¿os habéis fijado que existen unas señales que nos indican por donde cruzar la calle o simplemente nos dan información? 

1. Reflexiona: ¿Has observado la forma de esas señales? ¿Son circulares, rectangulares o cuadradas? ¿Son rojas o azules? ¿Están en el suelo (horizontales) o son verticales (están de pie)? 2. Trabajo-Investigación: ¿Por qué son así: rojas, azules, circulares, rectangulares… y qué significa cada una? Escribe esta información debajo de tus señales. a) ¿Qué significa la forma? Circular, cuadrada b) ¿Qué significa el color? Rojo, azul c) ¿Dónde has visto las señales horizontales (en el suelo)? 3. En clase vamos a trabajar algunas de las siguientes fichas de modo oral y las 13, 15, 16, 18 las trabajaremos más profundamente. Si lo deseas, aquí puedes descargar el documento. 4. JUEGA, APRENDE: clica en los enlaces de abajo y juega para aprender las señales.


5. -Practica lo que has aprendido con las siguientes fichas.

jueves, 14 de mayo de 2020

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE. TRABAJO DE LOS ALUMNOS

Después de trabajar los recursos naturales y ver un uso sostenible de estos, junto al concepto "Huella ecológica", los alumnos de 6º han realizado las siguientes infografías con pequeñas acciones y medidas que se pueden hacer en nuestro entornos más inmediato: en la casa, en el cole y en el pueblo.






Elena

Noelia

Ainhoa Navacerrada compartió este Genially. 

Ana Silvente








Arturo




Elena comparte con nosotros cómo su familia reutiliza el agua de lluvia en su huerto.

 Adrián Martínez





Adrián Franco

lunes, 11 de mayo de 2020

LA AGENDA 2030. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE



Sigue el viaje de Frieda desde su casa en Windhoek, Namibia, y aprende cómo proteger la vida en la tierra, la importancia del agua, del medioambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.




El cuidado del medioambiente no es algo reciente. Desde hace unos años se han convocado diversas cumbres internacionales para tomar acuerdos y tomar medidas para frenar el deterioro del medioambiente. 


No podemos dejar de mencionar a Jacques Cousteau.

Información extraída del libro de Ciencias Sociales, Saber hacer contigo, de Santillana.



domingo, 3 de mayo de 2020

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES








CONSECUENCIAS DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES






USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL PLANETA

¿Qué es el desarrollo sostenible? 

Cada vez más personas somos conscientes de la necesidad de cuidar el medio natural, por eso defendemos el desarrollo sostenible. 

Mira este vídeo que te ayudará a entender lo que significa. 






Todas las acciones que hacemos cada día tienen un efecto sobre el planeta. Cada gesto, cada acción consume o destruye más o menos recursos naturales. 

LA SOSTENIBILIDAD es la capacidad de la tierra para seguir dándonos todo lo que le pedimos. Pero para que el planeta sea sostenible, nuestras acciones tienen que ser sostenibles.


El desarrollo sostenible defiende un progreso respetuoso con el medioambiente y un uso racional de los recursos naturales para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.

Una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo o carbón no es sostenible.


Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:

• Promueve la autosuficiencia regional. Se refiere al consumo de productos de la tierra.

• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano, por lo tanto, protege los espacios naturales de especial interés por su vegetación, fauna... y recupera los que se hayan deteriorado.

• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.

• Usa los recursos eficientemente, no los malgasta.

• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. • Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

* Reduce las emisiones de gases contaminantes.

• Utiliza energías renovables, las que proceden de fuentes que no se agotan con el uso, como el sol o el viento.


LA HUELLA ECOLÓGICA

En palabras de los creadores del concepto, William Rees y Mathis Wackernagel, la huella ecológica se corresponde con el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área.

Es fácil constatar nuestra responsabilidad en la contaminación del Planeta y en el agotamiento constante y progresivo de los recursos naturales. Este indicador tiene como objetivo, por tanto, evaluar el impacto sobre la Tierra de un determinado modelo o forma de vida y, consecuentemente, su grado de sostenibilidad. 

sábado, 2 de mayo de 2020

sábado, 18 de abril de 2020

PAÍSES Y CAPITALES DE LA UNIÓN EUROPEA

Aquí tienes el enlace para descargar el crucigrama.

 



 Aquí tienes el enlace para practicar tus conocimientos sobre los países de la Unión Europea.



 



Cuando termines, imprime este mapa y escribe los países y las capitales donde corresponda.

Países y capitales de la Unión Europea


En el siguiente enlace puedes practicar antes de jugar para aprender dónde están los países y las capitales de la Unión Europea.



 Clica en el mapa de abajo y podrás practicar y aprender dónde se localizan los países de la Unión Europea.


¿Te sabes ya las capitales de los países de la UE? Practica

Escribe en el siguiente mapa los siguientes países de la Unión Europea.

 



domingo, 29 de marzo de 2020

LA UNIÓN EUROPEA


ESTÁNDARES sobre la UNIÓN EUROPEA
3.2.1. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son los objetivos
políticos y económicos de la misma, en qué consiste el mercado
único y la zona euro
3.2.2 Localiza en un mapa los países miembros de la Unión Europea
y sus capitales. 
3.2.3 Identifica las principales instituciones, órganos de gobierno
y símbolos de
la Unión Europea. 



¿QUÉ ES? 

  • OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES PARA LA FORMACIÓN DE LA UE: 

En el siglo XX, Europa sufrió dos guerras mundiales que la destruyeron. Por ello, los dirigentes de los países europeos intentaron establecer acuerdos para evitar futuras guerras e impulsar el desarrollo común de Europa. Sin embargo, la primera asociación fue económica y estaba formada tan solo por Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Esos países eliminaron las fronteras entre ellos y con el tiempo, se sumaron a ellos otros países europeos en una comunidad económica. Finalmente, la unión económica logró también ser una unión social y política.

Resumiendo, los objetivos principales fueron:
  1. Fomentar la cooperación entre los países del continente para evitar futuras guerras.
  2. Impulsar el desarrollo social y económico común de los países europeos para reducir las desigualdades entre sus ciudadanos.

Los objetivos de la Unión Europea

Los países que integran la Unión Europea persiguen unos objetivos comunes:
  • * Promover la unidad de Europa y mantener la paz entre los países europeos, respetando los derechos humanos.
  • * Mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus ciudadanos.
  • * Eliminar las fronteras para que los ciudadanos europeos puedan trabajar, viajar o vivir en cualquier país de la Unión.
  • Cartel con el lema de la UE
    Cartel con el lema de la Unión Europea. (Fuente: UE).
    * Facilitar el comercio entre los países. Para ello se creó un mercado único: los productos fabricados en la UE pueden venderse libremente en todos los Estados de la Unión. Y en 2002 se estableció una moneda única, el euro, utilizada en la mayoría de los países que forman la UE (hay países que mantienen su moneda).
  • * Alcanzar la igualdad y promover la solidaridad entre países europeos con ayudas a los que más lo necesitan, sean o no de la Unión Europea.
  • *Cuidar el medioambiente proponiendo normas para disminuir la contaminación y para proteger la naturaleza.
  • *Respetar la diversidad cultural de los países miembros: lenguas, costumbres, religiones...



En el enlace, en la parte de abajo de la página puedes ver este mapa y verás los países miembros de la Unión Europea un poco más claro. 



PAÍSES Y CAPITALES DE LA UNIÓN EUROPEA








Los países de color naranja no pertenecen a Europa. 
Los países verde claro y verde oscuro son países europeos. 
Los países en verde claro son miembros de la UE.  
Los países verde oscuro pertenecen a Europa pero no forman parte de la EU (Noruega, Islandia, Suiza, Bosnia-Herzegovina, Servia)



INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA






SÍMBOLOS DE LA UE


La bandera europea simboliza tanto la Unión Europea como, más ampliamente, la identidad y la unidad de Europa.
La bandera está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Las estrellas representan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa.
El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad.

"Unida en la diversidad", el lema de la Unión Europea, se utilizó por primera vez en el año 2000.
Se refiere a la manera en que los europeos se han unido, formando la UE, para trabajar a favor de la paz y la prosperidad, beneficiándose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas, tradiciones y lenguas del continente.
Aquí pueden verse, en las distintas lenguas de la UE, algunos de los carteles en los que aparece este lema.
La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música a la "Oda a la Alegría" escrita por Schiller en 1785.
El himno no solo simboliza a la Unión Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. La "Oda a la Alegría" de Schiller expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, visión que Beethoven compartía.
En 1972, el Consejo de Europa convirtió el tema de la "Oda a la Alegría" de Beethoven en su himno. En 1985, fue adoptado por los dirigentes de la UE como himno oficial de la Unión Europea. El himno no tiene letra, solo música. En el lenguaje universal de la música, es la expresión de los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad.
El himno europeo no pretende sustituir a los himnos nacionales de los países de la UE, sino más bien celebrar los valores que todos ellos comparten. El himno se toca en las ceremonias oficiales de la Unión Europea y, en general, en todos los acontecimientos de carácter europeo.

Escuchar el himno europeo


El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.
Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea.

CAPITALES DE EUROPA




https://europa.eu/learning-corner/the-eu-whats-it-all-about_es